IDENTIDAD
Proyectos
Branding:
BASKET CASE MERCH
Este proyecto fue realizado para una marca de indumentaria . Se generó el naming, logo, identidad marcaria, redes sociales (foto de perfil, publicaciones, feed, historias y anuncios) y las etiquetas de las prendas.

Para la marca se utilizó la tipografía de la banda punk “Sex Pistols” para generar el logo, acompañada por otra tipografía para el “Merch”, dándole más jerarquía y separandolos ya que el “Basket Case” surgió a raíz del nombre de una canción de Green Day.

Para el perfil se realizaron la foto de perfil, publicaciones, historias destacadas y las imagenes de las historias destacadas. Todas las piezas fueron realizadas acorde a la estética grunge y punk que se eligieron debido al público del emprendimiento.


Para la marca se utilizó la tipografía de la banda punk “Sex Pistols” para generar el logo, acompañada por otra tipografía para el “Merch”, dándole más jerarquía y separandolos ya que el “Basket Case” surgió a raíz del nombre de una canción de Green Day.
Basado en una identidad:
REMERAS DE BANDAS
Diseños de remeras basados en la identidad propia de cada banda. Casi todas las prendas fueron diseñadas para el emprendimiento de "Basket Case Merch".

Remera realizada para un concurso que se llevó a cabo en febrero del 2016. Dicho diseño lo hice previo a mi experiencia en el diseño gráfico por eso propuse una nueva versión de mi diseño. El diseño original fue publicado por Coldplay en todas sus redes sociales (Instagram, Twitter, Facebook, etc). Actualmente el video publicado con mi diseño junto a otros tiene un total de 149.471 reproducciones en Instagram.

La estampa es una reversión de la tapa del álbum “American Idiot” de Green Day. A su vez, la remera es negra con un batik en verde inspirado por el video del single “American Idiot” el cuál tiene como paleta cromática solamente los 4 colores presentes en la remera.

Este buzo se generó con la excusa de los 20 años del álbum "Hybrid Theory". En el frente se puede apreciar el logo de Linkin Park en la época de ese álbum como detalle. En la espalda se generó un estampado con imágenes tratadas del cantante, acompañadas por pictogramas de la banda y el logo de Linkin Park en el álbum antes nombrado.

Remera realizada para un concurso que se llevó a cabo en febrero del 2016. Dicho diseño lo hice previo a mi experiencia en el diseño gráfico por eso propuse una nueva versión de mi diseño. El diseño original fue publicado por Coldplay en todas sus redes sociales (Instagram, Twitter, Facebook, etc). Actualmente el video publicado con mi diseño junto a otros tiene un total de 149.471 reproducciones en Instagram.
Sistema de productos:
GRUNGE IS NOT DEAD
Para este trabajo se generaron dos diseños diferentes bajo el mismo concepto los cuáles fueron adaptados al formato de los productos finales que son una remera y un skate.

Para la frase, se eligió semantizar la tipografía para que sea más acorde al lenguaje de la ilustración. Como soporte se eligió una remera oversized con teñido batik ya es del estilo propio de la ropa skater utilizada en los 90'.

El concepto de este diseño se basó en la remera de Kurt Cobain. La frase, que implica que el grunge está muerto, es a menudo referenciada debido a que algunas personas creen que al fallecer los íconos del grunge como Kurt Cobain, Chris Cornell y Layne Staley (artistas ilustrados en este diseño). Debido a eso, quise hacer un juego con las palabras de la frase e implicar que el grunge no esta muerto ya que aunque sus cantantes no estén vivos actualmente, su música sigue más viva que nunca.

Músico, vocalista y letrista de Alice in Chains, una de las cuatro bandas más importantes del movimiento rock alternativo y grunge en Seattle.

Para la frase, se eligió semantizar la tipografía para que sea más acorde al lenguaje de la ilustración. Como soporte se eligió una remera oversized con teñido batik ya es del estilo propio de la ropa skater utilizada en los 90'.
Sistema de Posters:
LINKIN PARK
Estos posters fueron realizados acorde a la identidad de la banda. Se generaron tres piezas conceptuales en las que se interpretaron gráficamente tres canciones de Linkin Park mediante la composición.

La canción utilizada de referencia para el concepto del poster fue “One Step Closer” del álbum “Hybrid Theory.

La canción utilizada de referencia para el concepto del poster fue “Given up” del álbum “Minutes to Midnight”.


La canción utilizada de referencia para el concepto del poster fue “One Step Closer” del álbum “Hybrid Theory.
Rediseño de identidad:
PELÍCULA "MILK"
Se rediseñó la identidad de la película con el concepto base de que uniera la política estadounidense con la parte social del activismo LGBT, generando piezas promocionales para la avant premiere de la película "MILK".

El poster de la película se generó en base a esta unión del activismo con la política, mostrando como el impacto de Harvey Milk hizo que se escucharan las voces de su comunidad.

Se diseñó una pochoclera con la idea de mostrar las diferentes luchas más importantes de la historia de los Estados Unidos por los derechos civiles, haciendo foco en la lucha LGBT con los colores de la bandera dentro del contenedor.

Estas piezas fueron creadas como recuerdo de la avant premiere de la película, basada en la estética de los pines políticos de los 70' en Estados Unidos.

El poster de la película se generó en base a esta unión del activismo con la política, mostrando como el impacto de Harvey Milk hizo que se escucharan las voces de su comunidad.
Identidad en editoriales:
COLECCIÓN CASOS WARREN
Para este trabajo se generó una colección de tres libros, los cuáles tienen como temática central la vida de Ed y Lorraine Warren, investigadores paranormales de los casos llevados al cine en la saga del Conjuro.

Se generó una estética acorde a la temática, utilizando imágenes propias de los investigadores o de los casos, acompañados por texturas de papel amarillento, imágenes desgastadas o manchadas simulando libros antiguos y dando este clima siniestro mediante el uso de negros y rojos como contraste con los blancos.

Se generó con texturas de tela antigua y alto contraste simulando libros antiguos sumando al clima siniestro de la temática.

Se utilizaron imgágenes reales de los casos, acompañados por texturas de papel amarillento, imágenes desgastadas o manchadas para enfatizar la temática sombría y siniestra de los casos.

Se generó una estética acorde a la temática, utilizando imágenes propias de los investigadores o de los casos, acompañados por texturas de papel amarillento, imágenes desgastadas o manchadas simulando libros antiguos y dando este clima siniestro mediante el uso de negros y rojos como contraste con los blancos.